Noticias de la industria
El mercado de Fne Foast Eyelash aborda la accesibilidad para los usuarios discapacitados
- 186 Vistas
- 2025-09-01 02:42:02
El mercado de pestañas postizas amplía la accesibilidad: innovaciones para usuarios discapacitados
El mercado global de pestañas postizas, valorado en más de $ 17 mil millones en 2023, ha prosperado durante mucho tiempo en las tendencias de belleza y la autoexpresión. Sin embargo, para millones de usuarios discapacitados, incluidos aquellos con movilidad de la mano limitada, impedimentos visuales o desafíos de destreza, participar en esta tendencia ha sido una lucha. Las pestañas postizas tradicionales exigen precisión: pequeños adhesivos, tiras frágiles y la necesidad de manos estables para alinearse y presionarse. Para los usuarios con artritis, parálisis cerebral o diferencias de extremidades, estos pasos a menudo son imposibles. Ahora, las marcas y los fabricantes finalmente están abordando esta brecha, convirtiendo la accesibilidad de una idea de último momento en una prioridad de diseño.
Los usuarios discapacitados enfrentan barreras únicas en las rutinas de belleza. Una encuesta de 2022 realizada por el Fondo de Educación y Defensa de Derechos de Discapacidad (DREDF) encontró que el 78% de los encuestados con problemas de movilidad de la mano citó "manejo de herramientas pequeñas" como un desafío principal al aplicar pestañas postizas. Las impedimentos visuales agregan otra capa: el 62% de los usuarios de baja visión lucharon por ver la alineación de las pestañas, mientras que el 41% de los usuarios ciegos notaron "envases inaccesibles" (por ejemplo, cajas difíciles de abrir, adhesivos sin etiquetar) como un obstáculo importante. Estos problemas no son solo inconvenientes, excluyen un grupo demográfico con un poder adquisitivo significativo. La Organización Mundial de la Salud estima que 1.300 millones de personas viven con discapacidades a nivel mundial, y se prevé que su "libra púrpura" colectiva (gasto incluido con discapacidad) alcance los $ 10 billones para 2030.
La respuesta de la industria está ganando impulso, impulsado por la responsabilidad social y la oportunidad de mercado. Las innovaciones clave se centran en tres áreas: diseño de herramientas, simplificación de productos y soporte inclusivo.
El rediseño de la herramienta lidera la carga. Las marcas como Lasherase, una startup lanzada en 2024, ahora ofrecen aplicadores ergonómicos con empuñaduras y mangos curvos anchos y curvos, más fácil de esperar para los usuarios con artritis o temblores. Su "Gripglide Tweezer" presenta un recubrimiento de silicona suave y un mecanismo de resorte que reduce la fuerza necesaria para pellizcar, reduciendo el tiempo de aplicación en un 50% para los usuarios con fuerza limitada. Del mismo modo, Eyelure, una marca de pestañas líder, recientemente presentó un "aplicador de una sola mano" con una abrazadera magnética, lo que permite a los usuarios aplicar pestañas con una sola mano.
La simplificación del producto es igualmente crítica. Las pestañas previas a la gluición, una vez un elemento de nicho, se están convirtiendo en la corriente principal. La línea "Quicklash" de Ardell ahora incluye tiras con adhesivo previamente aplicado y sin látex que se activa con una prensa suave, eliminando la necesidad de tubos de pegamento desordenado. Para los usuarios con discapacidades visuales, marcas como Velor Pests han agregado envases de alto contraste (etiquetas negras y negras en negrita) y marcadores táctiles, puntos criados en tubos adhesivos para indicar "abiertos aquí". Algunos incluso incluyen instrucciones Braille, la primera para la industria.
El soporte inclusivo va más allá de los productos. Los tutoriales en línea se están reinventando: el canal de YouTube de Sephora ahora presenta guías de espiritual "con desaxteridad" con ritmo más lento, tomas de primer plano e instrucciones de voz en off para usuarios de baja visión. Las marcas más pequeñas, como Discapeded Beauty Co., se asocian con influencers discapacitados para probar productos, asegurando que la retroalimentación da forma directamente al diseño. "No solo" acomodamos ", co-creamos", dice la fundadora Maya Chen. "Un usuario con una mano protésica nos dijo que nuestro primer aplicador aún se deslizó; agregamos una correa de velcro, y ahora es nuestro mejor vendedor".
Este cambio no se trata solo de accesibilidad, sino que redefine los estándares de belleza. "Durante demasiado tiempo, los productos de belleza fueron diseñados para un usuario" predeterminado ": sábado, vio y joven", señala la Dra. Eliza Kim, una académica de estudios de discapacidad en UCLA. "El diseño inclusivo de las pestañas envía un mensaje: los cuerpos discapacitados también merecen sentirse hermosos".
A medida que crece la demanda, espere más innovación. Las próximas tendencias incluyen adhesivos activados por calor (la presión reductora necesaria para unirse) y herramientas conectadas a aplicaciones con señales de audio para los discapacitados visuales. Para los fabricantes, la lección es clara: la accesibilidad no es un nicho, es el futuro de la belleza. Al diseñar para todos, el mercado de pestañas postizas no solo está expandiendo su base de clientes; Está demostrando que la belleza realmente es para todos.