Noticias de la industria
Los salones de extensión de pestañas implementan protocolos de higiene mejorados
- 953 vistas
- 2025-08-29 02:41:50
Los salones de extensión de las pestañas intensifican los protocolos de higiene mejorado: elevar la seguridad del cliente en los servicios de belleza
La industria de la belleza global ha visto un cambio significativo hacia la priorización de la higiene en los últimos años, y los salones de extensión de las pestañas están a la vanguardia de esta transformación. Como servicios de contacto cercano que involucran áreas oculares sensibles, los tratamientos de extensión de las pestañas conllevan riesgos inherentes a la infección si se descuidan los protocolos adecuados. Sin embargo, después de la pandemia, la conciencia del cliente sobre la salud y la seguridad ha aumentado, lo que hace que la higiene ya no sea una ocurrencia tardía sino un estándar no negociable, especialmente para los salones de las pestañas, donde el trabajo de precisión cerca de los ojos exige una precaución más.
Hoy, los salones de extensión de las pestañas en todo el mundo están renovando sus operaciones con protocolos de higiene mejorados, impulsados tanto por las regulaciones en evolución como por la demanda de los consumidores. Este cambio no se trata solo de cumplimiento; Es una respuesta a una nueva realidad: los clientes ahora examinan activamente los salones basados en prácticas de higiene antes de reservar. Una encuesta de 2023 realizada por la Asociación de Belleza Profesional (PBA) encontró que el 82% de los clientes del servicio de Lash enumeran las "medidas de higiene visible" como un factor principal para elegir un salón, frente al 45% en 2019.
Entonces, ¿qué implican estos protocolos mejorados? Los salones de extensión de las pestañas están implementando estrategias de varias capas para minimizar los riesgos de infección. La esterilización de la herramienta, un área crítica para la seguridad ocular, se ha vuelto más rigurosa. Muchos salones ahora invierten en máquinas de autoclave, esterilizadores de grado médico que usan alta presión y vapor para matar al 99.9% de los patógenos, para herramientas de metal como las pinzas. Los elementos desechables, como bandejas de pestañas, varitas adhesivas y parches debajo de los ojos, son cada vez más estándar, reemplazando alternativas reutilizables. "Hemos cambiado los contenedores tradicionales de pegamento de pestañas por vainas de un solo uso para eliminar la contaminación cruzada", señala Mia Chen, propietaria de Lashluxe Studio en Los Ángeles. "Los clientes notan estos detalles y genera confianza al instante".
Más allá de las herramientas, los entornos de salón están experimentando revisiones. Las estaciones de trabajo, desde camas de pestañas hasta luces LED, están desinfectadas con limpiadores de grado hospitalario entre cada cliente, con superficies limpiadas con virucidas aprobadas por la EPA. Los sistemas de filtración de aire se actualizan a filtros HEPA para reducir la PS en el aire, mientras que las estaciones de desinfección de manos se colocan en las entradas y estaciones de trabajo del salón. Los protocolos del personal también se han apretado: los técnicos ahora usan guantes desechables, máscaras quirúrgicas y redes para el cabello durante las citas, con lavado de manos obligatorio o desinfectación antes de cada cliente. Algunos salones incluso requieren controles diarios de salud para los empleados, incluidas las pruebas de detección de temperatura.
Los sistemas de citas también se están reinventando. Muchos salones han adoptado "tiempos de amortiguación" —15–30 minutos entre los clientes— para permitir una limpieza exhaustiva de estaciones de trabajo y herramientas. Los servicios sin cita previa, una vez comunes, ahora están limitados o eliminados para controlar el tráfico peatonal y reducir el hacinamiento. "Cambiamos solo a una reserva estricta en línea", dice Raj Patel, gerente de Brow & Lash Haven en Londres. "Nos permite administrar el flujo del cliente y asegura que cada sala de tratamiento esté completamente desinfectada antes de que llegue el próximo cliente".
Las certificaciones de la industria también están ganando tracción como una marca de credibilidad. Programas como "Salon Safe" y "Beauty Hygiene Certified" ofrecen capacitación y auditorías para salones, verificando el cumplimiento de los estrictos estándares de higiene. Los salones que ganan estas certificaciones a menudo muestran insignias prominentemente en sus sitios web y escaparates, lo que indica a los clientes que su seguridad es una prioridad. "La certificación no es solo una etiqueta, es un compromiso", explica la Dra. Sarah Lee, una dermatóloga especializada en seguridad cosmética. "Es más probable que los clientes regresen a los salones que pueden demostrar que cumplen con los puntos de referencia de higiene de terceros".
Este enfoque en la higiene está remodelando las expectativas del cliente y el éxito del salón. Un informe de 2024 de Beauty Industry Analytics encontró que los salones de las pestañas con protocolos de higiene mejorados documentados vieron una tasa de retención de clientes un 23% más alta en comparación con los que no. "La higiene se ha convertido en una ventaja competitiva", dice Chen. "Los clientes están dispuestos a pagar una prima por los servicios en los que confían son seguros". Para los fabricantes, también, el cambio presenta oportunidades: la demanda de productos de pestañas desestestables desestestables, como extensiones de pestañas empaquetadas individualmente y aplicadores adhesivos de un solo uso, está aumentando, empujando a los proveedores a innovar en herramientas seguras y convenientes.
A medida que la industria de la belleza continúa adaptándose, los protocolos de higiene mejorados ya no son una respuesta temporal a las crisis pasadas sino un estándar permanente. Para los salones de extensión de las pestañas, priorizar la seguridad del cliente a través de protocolos rigurosos no es solo una buena práctica, es la clave para construir confianza a largo plazo y prosperar en un mercado donde los consumidores conscientes de la salud tienen el poder.